top of page

Sale un nuevo avance de Harry Potter: Wizzards Unite el juego estilo Pokémon Go

  • Foto del escritor: bolivianglitch
    bolivianglitch
  • 14 mar 2019
  • 4 Min. de lectura

El juego que Niantic quiere que este vigente y dure décadas.

Cuando Pokémon Go apareció en nuestras vidas, en aquel increíble verano de 2016, la desarrolladora Niantic se topó de bruces con un éxito descomunal que superó con creces incluso las expectativas más optimistas. Construido a partir del esqueleto de Ingress, lanzado tres años antes, la tecnología propia de Niantic, que ya cubría todo el planeta, era una combinación perfecta para la franquicia Pokémon, de fama mundial. El fenómeno pop resultante puso los juegos con localización en el mapa y se convirtió en una máquina de ganar dinero que aún a día de hoy sigue generando una gran cantidad de ingresos. Ahora, otros tres años después, Niantic quiere volver a conseguirlo otra vez; en esta ocasión, haciéndolo incluso mejor.

Cuando Harry Potter: Wizards Unite se lance, en algún punto de 2019, lo hará en un estado mucho más robusto que Pokémon Go en sus primeros días. Las escuálidas funciones con las que salió este último apenas recibieron novedades durante un primer año en el que Niantic se dedicó a aumentar su plantilla y estabilizar su creación, un año durante el cual una parte de su audiencia se fue. Jugando a la versión beta de Wizards Unite, da la sensación de tener tanta profundidad como Pokémon Go en su tercer año, con capas de ideas familiares y otras noveles, además de unos servidores más estables.

Vamos a empezar con las novedades, que son las que definen la identidad de Wizards Unite. Sí, es un juego de móviles basado en la localización en el que tu personaje se mueve por un mapa de tu zona a la vez que tú, con puntos de interés para incentivarte a levantar el trasero del sofá y moverte por tu vecindario. Pero donde Pokémon Go refleja las fortalezas propias de su franquicia (coleccionar y pelear), Wizards Unite refleja las de Harry Potter, enfocado al gameplay colaborativo y con una gran cantidad de narrativa.


Wizards Unite no tiene equipos, no tiene Casas contra las que competir y tampoco lanzamos hechizos contra otros jugadores. Todos estamos en el mismo bando, trabajando juntos como parte de las Fuerza Especiales del Estatuto del Secreto [N.del T.: Statue of Secrecy o SOS en inglés], un grupo formado por magos de élite para encontrar y asegurar peligrosos artefactos esparcidos por todo el mundo. Los jugadores escogen entre tres clases: Auror (mejor para lanzar hechizos y derrotar a magos oscuros), el Magizoólogo (apoyo-tanque, especialista en lidiar con bestias) o Profesor (clase con "grandes conocimientos mágicos"). Cada uno de ellos tiene su propio árbol de habilidades, puedes invertir puntos en ellos y puedes cambiar entre los tres cuando te parezca.

Los fans de Harry Potter probablemente estarán interesados en la historia del juego, que ocurre más o menos en la actualidad y comienza cuando Harry Potter, ahora un auror veterano, te envía a investigar un evento conocido como la Calamidad que ha conjurado "Fundables", objetos mágicos, criaturas y personajes que te encontrarás por todo el mundo; a su vez ha hecho desaparecer otros. Un teaser del juego que vi mencionaba la misteriosa desaparición de un grupo llamado "los Cinco de Londres". El gameplay incluye un montón de conversaciones entre NPC, y Niantic nos ha prometido que veremos muchas caras familiares del mundo mágico.

Los Fundables están repartidos por el mapa como Pokémon. Aparecen como iconos que reflejan el tipo de encuentro que contienen. Puede ser un Demiguise atrapado, como en Animales Fantásticos, y tendrás que lanzar Alohomora para liberarlo. O puede ser un enemigo al que derrotar, como un mortífago, o un hombre lobo, o una visión de un dementor atacando a un Harry Potter como el de la época del Prisionero de Azkaban. Los encuentros empiezan alineando una retícula de realidad aumentada para centrarse en el Fundable, y después tendremos que copiar una serie de movimientos con la pantalla táctil para lanzar un hechizo. Cuanto más duro sea el encuentro, más movimientos tendrás que realizar, agitando la varita para lanzar hechizos de ataque y cambiando a toda prisa a Protego cuando tengas que defenderte. Es un tipo de encuentro más complejo que las bolas curvas de Pokémon Go, quizá menos cómodo para realizarlo por la calle, pero al igual que en el caso de Pokémon Go la realidad aumentada es opcional y desactivarla acelera el proceso.


En una nota de prensa, Niantic describe Wizards Unite como un juego con "un arco narrativo profundo que durará varios años". En persona, el jefe de marketing de producto de Niantic Archit Bhargava dice que está diseñado para ser un "juego eterno" para los fans de Harry Potter, diseñado para durar "décadas". (¿El plan actual para Pokémon Go? "Décadas" también.) Cuando pregunto sobre las microtransacciones, Bhargava me dice que los detalles específicos aún no están decididos, pero que podrás jugar todo el día (como Pokémon Go) sin presión para pagar más. Las compras in-game estarán destinadas a los que quieren incrementar su velocidad o eficacia; si me preguntáis, puedo imaginarme cómo las Piedras de Runa y los Portales se parecen a los productos más vendidos de Pokémon Go: los pases de raid y las incubadoras.

Todo queda un poco en el aire porque Niantic mantiene la ventana de lanzamiento de Wizards Unite en un somero "2019". La lógica sugiere que el lanzamiento debería producirse de nuevo en verano, ideal para un juego al aire libre, lo cual significaría que a pesar de estas primeras impresiones en profundidad aún queda para poder probarlo. (Cuando llegue, eso sí, lo hará en 19 idiomas; otra prueba de que Niantic ha aprendido del lanzamiento mundial progresivo de Pokémon Go.) ¿Será capaz Niantic de repetir un éxito a tal escala? La cantidad de características de Wizards Unite y los años de aprendizaje que preceden su desarrollo nos hacen pensar que el título es una apuesta segura en cuanto a juegos móviles para este verano.

 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by Bolivian Glitch. Proudly created with Wix.com

bottom of page